top of page

Inminente "el Niño" para diciembre



ree

El fenómeno meteorológico llamado "el Niño" o la "Oscilación del sur", también denominado "ENOS", se caracteriza por la fluctuación de temperaturas de las masas oceánicas en el océano Pacífico Ecuatorial con cambios asociados atmosféricos notables y una enorme influencia en las condiciones de calentamiento de otras masas oceánicas de todo el mundo.

Básicamente el Niño implica mayores temperaturas en todo el planeta y está asociado con importantes inestabilidades atmosféricas y del ciclo global hidrológico de dimensiones planetarios.

En lo general para México implica más tormentas en invierno y poca lluvia en verano, más calor, más sargazo, más afectación arrecifal, sequía, más tormentas y huracanes.

Pero lo crucial esta vez, es que estamos ya en 1.2 grados de calentamiento global promedio sobre el cero respecto al inicio de la revolución industrial humana establecidos en 2015 en los Acuerdos de Paris, donde se habían comprometido más de 190 países para evitar llegar a 2 grados antes de 2030.

Faltan solo 7 años y por el contrario de reducir la emisión de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, nuestro estilo de vida humano lo está incrementando en forma convencional.

Es decir, si el Niño surge a finales de 2023 llegaremos a esos 2 grados de calentamiento global promedio sostenido más rápido de lo pensado en 2015, y si se sostiene el fenómeno será devastador.

Quizá parezca apocalíptico el artículo, pero no será el fin del mundo, no, para nada, pero si tendremos que aprender y adaptarnos a nuevas condiciones climáticas y muchas veces severas.

En la lista podríamos poner algunos ejemplos, las temporadas decembrinas serán más lluviosas, las veraniegas más calurosas, la industria náutica por ejemplo de plano perderá rentabilidad en otoño e invierno, el tipo de turista podría cambiar por qué en algunas regiones como Canadá podría menguar el frío normal decembrino y dejar de bajar este tipo de viajero que busca la zona tropical en invierno, solo son ejemplos. Habrá cambios importantes en cadenas alimenticias de suministros por las variaciones del clima. La disponibilidad de agua de consumo igual puede ser un problema en la época veraniega en algunas regiones del País donde verán los niveles de los embalses bajar en las represas. Para el Caribe Mexicano es simple, más erosión de playas, más sargazo, más huracanes, lo hemos mencionado.

Según el Centro de Predicción Climática de Puerto Rico que consultamos, en su informe del 8 de junio del 2023 resumen: Las condiciones del Niño, todas son alcistas y se fortalecieron comparando las mediciones de abril a mayo. Todos los índices están incrementando en forma semanal. Se espera que para el invierno del hemisferio norte 2023-2024 se presente el fenómeno.

El futuro ya nos alcanzó ...




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page